top of page
Buscar

En pleno sol

  • Foto del escritor: Migrantes
    Migrantes
  • 28 may 2019
  • 1 Min. de lectura

Benito Quinquela Martin - 1931


Durante la primer mitad del siglo XX "La Boca" era un barrio en ebullición. Centro portuario por excelencia, el trajín de la actividad mercantil era acompañado por el movimiento de una vida dura y populosa en los conventillos y demás lugares en los que vivían los inmigrantes recién llegados a la Argentina. El propio padre adoptivo de Benito era un inmigrante italiano, de quien el niño tomó el apellido en una traducción fonética al castellano: Quinquela.

Ese espíritu de La Boca es el que todavía vibra en las telas firmadas por Benito Quinquela Martín. Su carrera artística, que lo llevó a exponer su obra a lo largo y ancho de la Argentina y del mundo. Crecía su prestigio, pero él siguió fiel a su estilo y sus temas: los puertos, los barcos, el carbón, el trabajo y la vida de aquel barrio que nunca abandonaría.


Su última obra a espacio abierto fue la que probablemente cambió de forma más radical el rostro de La Boca. En la década del ´50 el barrio había entrado en decadencia; la actividad portuaria se había trasladado a otros puntos, los antiguos conventillos se venían abajo, la vida estaba cambiando. Movido por la nostalgia, por su amor al arte y por su amor al barrio, Benito decidió organizar un espacio de exposición al aire libre para distintos artistas y artesanos. En un tramo de vía ferrocarril abandonada armó una calle como las de antes, con conventillos y colores. La llamó Caminito en alusión al famoso tango de Juan de Dios Filiberto.




 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2019 Licenciatura en Arte - UNSAM 

Epistemología y semiótica del arte

  • Facebook Clean
bottom of page